Historia de la familia Henao Salazar

Junio de 2020 1 Historia de la familia de Roberto HenaoMejía y Sofía Salazar Jaramillo Por Rodrigo Henao Salazar La idea es construir de la manera más fidedigna posible la historia de nuestros padres yhermanos, incluyendo sitios y fechas, descripción de los mismos, personajes involucrados yanécdotas. Para ello cada uno de los hermanos contará loSigue leyendo «Historia de la familia Henao Salazar»

Difusión internacional del parlache

En uno de los capítulos de la serie mexicana La rosa de Guadalupe, la actriz Ana Sofía Girmont representa a ‘Gema’, estudiante de origen colombiano, quien es víctima de matoneo por su peculiar manera de hablar. Este podría ser un hecho sin ninguna trascendencia; sin embargo, la reacción de tuiteros colombianos, por la manera deSigue leyendo «Difusión internacional del parlache»

Reseña

Villanueva, Darío (2022). Morderse la lengua. Corrección política y posverdad. Barcelona: Espasa José Ignacio Henao Salazar Darío Villanueva es un lingüista español, exdirector de la Real Academia de la Lengua Española; así mismo, profesor en universidades españolas y visitante en algunas norteamericanas. Durante estos intercambios se encontró con lo denominado políticamente correcto, manejado por gruposSigue leyendo «Reseña»

El parlache y el lunfardo, dos dialectos sociales hermanados por el tango

La relación del lunfardo con el parlache la reconoce Oscar Conde (2011), profesor de la Universidad de Lanus y miembro destacado de la Academia Porteña de Lunfardo, en su libro Lunfardo: un estudio sobre el habla popular de los argentinos, cuando en el capítulo dedicado a otras hablas populares del mundo, le dedica tres páginasSigue leyendo «El parlache y el lunfardo, dos dialectos sociales hermanados por el tango»

Una danta en la fundación de Pensilvania

Sobre la fundación de Pensilvania y el papel de nuestro bisabuelo Manuel Antonio Jaramillo, en la familia hay la siguiente versión: como el hombre era un cazador empedernido, quien podía perseguir una presa durante varios días, en una de sus faenas de caza, detrás de las huellas de una danta (tapir), divisó, desde la cimaSigue leyendo «Una danta en la fundación de Pensilvania»

La mirada de un estudiante gallego sobre Colombia a final de los noventa

En 1996, Antonio J. Baladrón Pazos estuvo realizando un intercambio estudiantil en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y se alojó en nuestra casa.  Él vino con la intención de participar en un proyecto de investigación sobre lectura y escritura en la universidad, pero por su formación académica y sus intereses profesionalesSigue leyendo «La mirada de un estudiante gallego sobre Colombia a final de los noventa»

La relación lenguaje y violencia sexual expresa el drama de niños y jóvenes colombianos

José Ignacio Henao Salazar Luz Stella Castañeda Naranjo Las cicatrices de mi cuerpo y de mi alma me recuerdan todos los días que ya no debo luchar solo por mí y que detrás de mi rostro público hay miles de mujeres golpeadas, abusadas, discriminadas y con miedo, a las que hay que empoderar y apoyar.Sigue leyendo «La relación lenguaje y violencia sexual expresa el drama de niños y jóvenes colombianos»

La primera novela escrita en lunfardo

Luis C. Villamayor (2016). La muerte del Pibe Oscar (célebre escrushiante).Buenos Aires: Unipe: Editorial Universitaria. José Ignacio Henao Salazar[1] Luz Stella Castañeda Luis Contreras Villamayor, autor de la novela que estamos reseñando, llegó a ser teniente del Cuerpo de Guardacárceles en  Argentina, quien en su recorrido por los centros carcelarios se interesó por la situaciónSigue leyendo «La primera novela escrita en lunfardo»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar